Clasificación de la Obra
Nombre: La
conversión de San Pablo
Autor: Caravaggio
Fecha: 1600 - 1601
Estilo: Pintura
Barroca
Tema: Religioso
Localización:
Capilla Cerasi (Iglesia de Sta. Mª Del Popolo, Roma)
Técnica: Óleo
sobre lienzo
Análisis
Estamos ante una de las obras maestras del pintor barroco
Caravaggio y gran ejemplo de pintura Barroca Italiana, esta obra se compone
principalmente por tres figuras muy bien diferenciadas, un caballo en la zona
central, el cual ocupa una parte importante del lienzo, así como un hombre
tendido en el suelo con los brazos alzados. por otro lado, a la derecha se aprecia la
cabeza y piernas de un segundo hombre, el cual retiene al caballo.
Estos elementos se predisponen en una composición
completamente rompedora, situando dos diagonales muy marcadas en la obra, la
primera se formaría según la posición del hombre tendido (San Pablo) , que
cortaría con la segunda diagonal, formada por la figura del caballo. Además, la
presencia de las dos figuras humanas tienen un marcadísimo escorzo. lo que
indica la ruptura total con la ya común composición frontal.
Añadiéndole a lo ya comentado el hecho de que las figuras
parecen tender a salirse del cuadro, lo cual crea en el espectador una sensación
de apreciar la escena tal y como fue y no una más que preparada representación
pictórica de los hechos

Relativo al color, destaca el color de tono cálido, como la
capa de San pablo, el naranja de su pectoral y los diferentes marrones del
caballo, creando aun mas contrastes, jugando con luz, oscuridad y color.
Comentario
Esta obra se expone junto a "La crucifixión de San Pedro"
del propio caravaggio, flanqueando ambas el altar de la ya nombrada Capilla
Cerasi.
La obra comentada, es una segunda versión de una previa, de
características muy similares, pero que debieron cambiarse pues según una
normativa extraída del concilio de Trento, se estableció que San Pedro debe
disponerse a la derecha del altar, lo que obligó al autor, para preservar la
simetría y composición de ambas obras a hacer una reedición de esta, la
original mostraba la figura de Cristo, dirigiéndose a San Pablo, la cual fue
sustituida por una simbólica luz, que inunda a San Pablo, el cual parece
recibirla con los brazos abiertos, en señal de redención
![]() |
Primera Versión de la Obra: "La conversión de San Pablo" |
Por último
destacar la continua idea de Caravaggio en representar las obras religiosas,
recreadas hasta entonces con grandiosidad, con una clara intención de influir
en los fieles con la inmensidad del poder de Cristo, las cuales el autor recrea
de manera muy común, como cualquier suceso cotidiano,
tal y como debió suceder.